C.E. Nº 20811 "REPUBLICA DE COLOMBIA"
UGEL Nº 15 - HUAROCHIRI
ANEXO DE CORCONA
UGEL Nº 15 - HUAROCHIRI
ANEXO DE CORCONA
DISTRITO DE SANTA CRUZ DE COCACHACRA
PROVINCIA DE HUAROCHIRI
REGIÓN LIMA PROVINCIAS.
REGIÓN LIMA PROVINCIAS.
Por los años de 1970, Corcona era un pequeño pueblo, con pocos habitantes y casas dispersos, integrado por las familias: Sra. Hermelinda Sánchez, Marina Matenció, Edgard Quintana, Víctor Oré Arcaya, La familia segura, la familia Sucia, Jacinto Blas Osores, Leoncio Taquilla, Ormidal Torres, Juana Hilario, Familia Tocas-Larrea, familia Quispe Tello, Familia Soto, Familia Maten ció Camarena, Familia Carhuaricra, la familia Medrano Espinoza, la familia Huanachín, la familia Riquez, la familia Quispe Fernández, Francisco Vicharra, Familia Ríos Cisneros, Familia Pacheco y otros. Estos pobladores realizaron las gestiones en aquel entonces ante el núcleo escolar de Santa Eulalia, lográndose que funcione el Centro Educativo en el año 1972, como anexo del Centro Educativo Nº 20602 – 21 de Cocachacra, iniciándose el servicio educativo en transición, 1ero, 2do, y 3er. Grado de primaria, funcionando en el local del Ministerio de Agricultura (ambiente grande y de piso de madera), donde los primeros estudiantes, se sentaron en bancas, cajones de fruta, ladrillos y adobe, siendo la primera Profesora CLELIA LUZ AYLLÓN RIVAS DE ROJAS, siendo el primer Presidente del Patronato Escolar el señor Edgar QUINTANA QUINTANA.
En el año de 1974 se regulariza la creación del Centro Educativo mediante la Resolución Directoral Zonal Nº 1154, por medio del cual se crea el Centro Educativo de Básica regular (Primaria ) Estatal con el Nº 20811-21 Mx., con una plaza docente en el lugar de Corcona, siendo el profesor Hildebrando Pablo LÓPEZ JIMÉNEZ, quien cobertura dicha plaza, siendo el primer Director del Centro Educativo, funcionando transición, 1ro., 2do., 3ro. y 4to. grado, en los años sucesivos se implementó los otros grados.
Es necesario señalar un hecho trascendental e histórico del Anexo de Corcona, la instalación de la Garita de Control de la Policía Nacional del Perú en el año de 1971, que va a generar el crecimiento acelerado de la población ( el poblamiento de la localidad con habitantes que proceden de las diversas regiones del país, que migra de sus tierras en busca de una mañana mejor), con ellos surge la actividad comercial, del comercio ambulatorio, que fue una fuente de trabajo para la población. Este hecho social tiene como consecuencia positiva para el Centro Educativo el crecimiento de la población escolar.
Con el esfuerzo de los padres de familia, autoridades del Anexo con el apoyo de diversas Instituciones Públicas y Privadas se construyeron las primeras aulas, como por ejemplo en el año de 1976 se construyó la primera aula, siendo el gestor el Señor Jacinto BLAS ÖSORES con el apoyo de la mina Barmine, por los años de 1985 se construye tres aulas con el apoyo de al Micro región de Matucana a cargo del Ing. Yhon MORI, siendo la gestora la Sra. Arcenia REINA DE OROZCO, paulatinamente fueron implementando con mobiliario escolar y otros enceres a favor del plantel. A continuación detallaremos a los profesores que tuvieron al frente de la dirección del plantel sin antes de remarcar que en el Centro Educativo han laborado muchos profesores, que han contribuido con el desarrollo del Centro Educativo, que muchos recordamos en nuestros corazones, el primer Director fue el Profesor Hildebrando Pablo LOPEZ JIMÉNEZ (1974 – 1978), prosiguió en la dirección el profesor Huber Ramiro LOZANO QUISPE (1979), continuo en el cargo de Director el profesor Pedro CAMUS AGUILAR (1980 – 1982), asume el cargo de Directora la profesora Petronila CARO QUINTO (1983-1991), es la profesora que laboró por espacio de 16 años en el plantel, prosiguió en el cargo de Director el Profesor Telmo LOZANO ROSSI (1992 –1993).
En el año de 1993, durante el primer gobierno del Ing. Alberto Fujimori se demolieron varias aulas, iniciándose la construcción de la nueva infraestructura, a través de INFES, el terreno fue donado por la asociación de pobladores de Corcona, siendo su presidente el Sr. Eber BELLO GONZALES, con el apoyo de la APAFA y la asociación de pobladores se logró concretar las gestiones de la construcción en dicho año las labores escolares continuaron, para el cual se aprovisionaron aulas pre-fabricados de esteras, que se instalaron en la loza deportiva que se encuentra en la espalda del local policial de Corcona, siendo sacrificada la labor del Docente y de los estudiantes, finalmente fue inaugurado la nueva y moderna infraestructura educativa antes del inicio de las labores escolares del año 1994, siendo el Director del Centro Educativo el Profesor Telmo LOZANO ROSSI.
Por decisión de la USE Nº 25 “Julio C. Tello” en el año de 1994 designa como Director del Centro Educativo al Profesor Miguel APOLAYA, quien durante su gestión logró ampliar los servicios educativos del nivel secundaria, que se concretó mediante la Resolución Directoral Nº 0079 del año de 1994, otros de los logros fue el incremento de plazas en el cuadro de asignación personal del plantel, funcionando el primero y segundo grado de educación secundaria, que en los años sucesivos se ampliaron los grados superiores, con la Resolución Directoral Nº 0206 de fecha 31 de Mayo del año de 1994 se aprueba el nombre de la institución como COLEGIO ESTATAL Nº 20811 “REPÚBLICA DE COLOMBIA” del Anexo de Corcona. En el II semestre del año escolar 1994 se produjo una crisis institucional, debido a la intromisión de algunos padres de familia y de algunas autoridades, que se creían con derecho a fiscalizar la labor del docente, en el control de la asistencia, de la labor pedagógica, sin respetar a la autoridad educativa, presentado sendos memoriales a la USE, por medio del cual cuestionan la gestión educativa del Centro Educativo, ante esta situación se designa al Profesor Telmo LOZANO ROSSI como director.
En l995 el Colegio contaba con una plaza orgánica de dirección, el cual fue cobertura por concurso público, asumiendo el cargo el Profesor Víctor ÑAHUINCUPA GÓNGORA, como director titular, siendo su primer reto imponer el principio de autoridad, haciendo conocer a las autoridades y padres de familias sus derechos y deberes, como debían de participar en el quehacer educativo,
En el año de l998 se fusionó el CEI. Nº 550-11, pasando a integrarse al plantel, con una plaza docente, la Profesora Ana María OROZCO CASTAÑEDA. Ese mismo año se produce un hecho o acontecimiento que alterará y perjudicará la vida en el Anexo, la desactivación de la Garita de control de la Policía Nacional del Perú, en el año 2002 se Cierra la Mina Perúbar, ambos hechos sociales repercuten seriamente en el Colegio.
La actual gestión del Profesor Víctor ÑAHUINCUPA GÓNGORA (1995 – 2009) se ha logrado incrementar la población escolar, elevar la calidad del servicio educativo, brindar los servicios educativos en el Nivel de Educación Inicial, Nivel de Educación Primaria, Nivel de Educación Secundaria
El quien escribe, es un docente que trabajó por los años 1999 y 2000;gracias al cual me permite trabajar ahora en distrito de Ate vitarte- Santa Clara . felicitaciones por el Blogs porque asi se dan a conocer a la institución y la buena labor que siempre lo caracteriza. Saludos al Sr. Director Víctor Ñahuincupa, a La Prof. Eunice Orozco, al prof. Telmo, al prof. David Fernández y Esposa, y a todos los que trabajamos por esos años; ya que, forman parte de mi trayectoria profesional.
ResponderEliminarseria vacán que colasen una relacion de los estudiantes mas destacados a nivel de sus historia, sus concursos ganados para que uno alumno se sienta orgulloso del c.e de donde estudió
ResponderEliminar